A fines de 2018, lanzamos una agresiva "Misión Marte" para revolucionar y transformar la fabricación de nuestros aditivos de un modo que redujera sustancialmente nuestra huella de carbono. Convocamos a un equipo directivo integrado por líderes experimentados y un equipo de trabajo integrado por tecnólogos, químicos e ingenieros visionarios que están a cargo de ejecutar esta misión: "Para 2028, tendremos fluidos con tecnología que tendrán la mitad de la huella para la fabricación, serán derivados de manera sostenible, tendrán un impacto holístico positivo en el medioambiente y mejorarán vidas".
En esta Misión Marte, se tiene en cuenta todo: los aceites base y otros materiales básicos que usamos, la manera en que fabricamos nuestros productos, la energía requerida, los residuos que creamos y la cantidad de ellos que podemos desviar a través de vertederos y, por supuesto, el rendimiento, la confiabilidad y la durabilidad final de nuestros productos.
Sabemos que aproximadamente el 80% de nuestra huella de carbono se encuentra en la cadena de suministro, lo cual crea la necesidad de utilizar materias primas y desarrollar productos químicos terminados que dependan mucho menos de combustibles fósiles. También tenemos pensado usar técnicas de "intensificación de los procesos", que nos permitirán ser más eficientes desde el punto de vista energético y hacer de la sostenibilidad una fuerza impulsora en todos los aspectos de la producción. La meta final es combinar materias primas de baja intensidad en términos de carbono para disminuir significativamente nuestra huella y brindar el rendimiento que nuestros clientes y accionistas esperan.
Debido al gran impacto de este trabajo, hemos identificado socios del mundo académico y gobiernos de todo el mundo que nos ayudarán a llevar adelante el programa y maximizar nuestro impacto. Esto incluye colaborar con centros de investigación como el Centro para una Química Sostenible de la Universidad de Nottingham y la Facultad de Ingeniería Swanson de la Universidad de Pittsburgh, junto con la Oficina de Eficiencia Energética del Departamento de Energía y el Instituto de Fabricación Nacional Renewable Energy's Rapid Advancement in Process Intensification Deployment (RAPID) de Energía Renovable.