Los aceites ACEA A1/B1 son lubricantes de la línea principal. Están diseñados para usar en motores de gasolina y diesel para trabajo liviano que se han diseñado específicamente para usar un aceite de baja viscosidad. Generalmente, los aceites ACEA A1/B1 se utilizan en vehículos más antiguos, ya que no ofrecen el rendimiento mínimo exigido por las últimas especificaciones de OEM. Estos aceites pueden ser inapropiados para usar en algunos motores.
En general, los aceites ACEA A1/B1 tienen HTHS baja (≤3.5cP) SAE 5W-30 basado en aceites base API Grupo III. Los principales requisitos físicos y químicos para la ACEA A1/B1 se muestran a continuación:
Requisito | Método | Unidad | Límite |
---|---|---|---|
Viscosidad HTHS | CEC L-36-A-90 | cP | ≥ 2.9 y ≤ 3.5 xW-20 ≥ 2.6 |
Ceniza sulfatada | ASTM D874 | % de peso | ≤ 1.3 |
Fósforo | ASTM D5185 | % de peso | Informe |
Azufre | ASTM D5185 | % de peso | Informe |
Pérdida por evaporación (NOACK) | CEC L-40-A-93 | % | ≤ 15 |
Número base total | ASTM D2896 | mgKOH/g | ≥ 8.0 |
La HTHS baja (≤3.5cP) exigida por la ACEA A1/B1 limita la cantidad de demandas adicionales de rendimiento que se pueden asociar con la ACEA A1/B1.
Antes de ACEA 2008, la ACEA A1/B1 se asociaba por lo general con las especificaciones de Ford, WSS-M2C913-B. Sin embargo, Ford introdujo una nueva especificación de esta edición, la cual requiere un nivel mínimo de rendimiento de la ACEA más alto para ACEA A5/B5-10. Esto reducirá aún más la variedad de aplicaciones en las que se pueden usar los aceites ACEA A1/B1-10.
La ACEA A1/B1 se introdujo por primera vez en las secuencias sobre aceites de motor de la ACEA en 2004. Sin embargo, se basa en las secuencias ACEA A1 y ACEA B1 originales que se presentaron en 1996.
En la ACEA 2010, se realizaron algunos cambios en los requisitos de la ACEA A1/B1, que varían fundamentalmente el rendimiento requerido para cumplir con la ACEA A1/B1-10. Estos incluyen el agregado de la prueba para motores VW TDI, como reemplazo de la VW ICTD, y la inclusión de la nueva prueba para motores OM646LA, como reemplazo de la OM602A, junto con aumentos en el manejo de sedimentos.
Los cambios de la ACEA 2010 se resumen a continuación:
Prueba | Cambios de la ACEA 2010 |
---|---|
Número base total | Se incluyó un nuevo límite de ≥ 8.0 mgKOH/g |
VW ICTD | Eliminada |
VW TDI | Nueva prueba agregada |
OM602A | Eliminada. |
OM646LA | Nueva prueba agregada |
M111SL | El requerimiento de sedimentos promedio en el motor aumentará de ≥ RL140 a ≥ RL140 +4 desviaciones estándar o ≥ 9.0% |
La introducción de un Número Base Total (NBT) mínimo de 8.0 mgKOH/g afecta la cantidad de secuencias de la ACEA que pueden combinarse con la ACEA A1/B1-08. Antes de la ACEA 2010, era posible, en dependencia del rendimiento del aceite de motor, combinar la ACEA A1/B1 con varias secuencias, incluyendo la ACEA C1 y C2. Sin embargo, como los aceites de motor que cumplen con las secuencias ACEA C están formulados con un nivel más bajo de ceniza sulfatada, tienden a proporcionar un NBT menor a 8.0 mgKOH/g. Por lo tanto, con la introducción de la ACEA 2010, es poco probable que los aceites de motor que cumplan con las secuencias ACEA C puedan también hacerlo con la ACEA A1/B1.
La inclusión de la prueba para motores VW TDI, que evalúa la limpieza del pistón diesel de inyección directa y la adherencia del aro, cambia en su mayor parte la ACEA A1/B1. Anteriormente, los aceites ACEA A1/B1 sólo se evaluaban por la limpieza del pistón diesel y la adherencia del aro en una prueba de motor de inyección indirecta (VW ICTD). Al introducir el requisito de proporcionar un nivel más elevado de protección para los motores diesel de inyección directa, ACEA elevó significativamente el rendimiento de la limpieza del pistón diesel que se exige a los aceites ACEA A1/B1. Algunos aceites de motor ACEA A1/B1 existentes no podrán ofrecer este rendimiento sin que se les reformule.
Los límites para un nivel aceptable del manejo de sedimentos en la prueba para motores M111SL se elevaron hasta el nivel más alto en la ACEA, y ahora se exige que cada secuencia proporcione el mismo nivel de rendimiento. Algunos aceites de motor ACEA A1/B1 existentes no podrán ofrecer este rendimiento sin que se les reformule.
La inclusión de la nueva prueba para motor OM646LA aumenta el rendimiento de la protección contra desgaste del diesel que se exige a los aceites ACEA A1/B1.
Los diagramas de rendimiento relativo que se presentan a continuación comparan la interpretación de Lubrizol del rendimiento de los requisitos de la secuencia actual sobre aceites de motor ACEA 2007 A1/B1-04 con la versión ACEA 2010. Según se muestra, la ACEA 2010 A1/B1-10 representa una mejora en la limpieza del pistón, la protección contra el desgaste y el manejo de los sedimentos.
Herramienta de rendimiento relativo
ACEA A1/B1-10
ACEA A3/B4-10
ACEA A3/B3-10
ACEA A5/B5-10
ACEA C1-10
ACEA C2-10
ACEA C3-10
ACEA C4-10